Placer con Orgullo: La Historia de la Comunidad LGBTIQA+ en el Sexo
Share
Durante siglos, la sexualidad diversa ha existido, deseado y resistido. En el marco del Mes del Orgullo, es esencial hablar no solo de derechos y visibilidad, sino también de una parte fundamental de la experiencia humana: el placer. Hoy, hacemos un recorrido por la historia de la comunidad LGBTIQA+ en relación con la sexualidad, el erotismo y el deseo, para celebrar cómo el amor y el sexo también son formas de lucha, libertad y autoafirmación.
🌈 Sexo diverso a lo largo de la historia
Aunque muchas veces se ha intentado borrar o silenciar, la sexualidad no heterosexual siempre ha estado presente en diversas culturas.
En la antigua Grecia y Roma, las relaciones entre personas del mismo sexo eran comunes y socialmente aceptadas. En algunas culturas indígenas precolombinas existían figuras "two-spirit", que vivían identidades y roles fuera del binarismo de género y que eran respetadas dentro de sus comunidades.
Sin embargo, con la colonización y el avance de religiones patriarcales, estas expresiones fueron reprimidas y demonizadas, afectando directamente la vivencia libre del placer y la identidad.
🚫 Represión, patologización y censura
Durante siglos, las personas LGBTIQA+ fueron invisibilizadas, medicalizadas o criminalizadas. Hasta 1990, la homosexualidad era considerada un trastorno mental por la OMS. Esto afectó profundamente la forma en la que muchas personas vivieron su sexualidad: en silencio, en secreto, con culpa o miedo.
El placer, ese derecho básico, fue negado sistemáticamente.
🔥 La revolución sexual también fue queer
Con la llegada de los años 60 y 70, el movimiento LGBTIQA+ comenzó a ganar fuerza con hitos como los disturbios de Stonewall en 1969, liderados por personas trans y racializadas.
Pero junto con la lucha por los derechos civiles, también se dio una revolución sexual: hablar abiertamente de deseo, de cuerpos no normativos, de prácticas sexuales diversas, del derecho al goce.
La aparición de los primeros clubs, revistas, juguetes sexuales y espacios seguros para la comunidad queer marcó el inicio de una nueva etapa: el placer como resistencia.
💜 Erotismo y visibilidad hoy
Hoy, aunque hay avances, el sexo diverso sigue siendo tabú para muchos. Por eso es tan importante visibilizarlo, hablar sin miedo de temas como:
-
Salud sexual en personas LGBTIQA+
-
Prácticas seguras y placenteras
-
Diversidad de cuerpos y orientaciones
-
Lubricantes, juguetes y productos diseñados para todos los tipos de parejas
Porque sí: el placer también es político. Poder hablar de sexo sin culpa, usar un dildo, jugar con géneros, explorar fetiches o simplemente disfrutar del cuerpo propio y ajeno, es un acto de libertad que merece celebrarse.
💫 En Erotika creemos que el amor, el deseo y el sexo no tienen género
Por eso, este PRIDE, queremos invitarte a explorar tu cuerpo, tus límites y tu placer, sin etiquetas.
Porque no hay una sola forma de amar, ni una sola forma de disfrutar.